1.-Cuál es la diferencia fundamental entre autoridad moral y autoridad social? -La capacidad moral es un ''prestigio'' que se consigue, que te lo ganas. En cambio, la autoridad social es la capacidad para imponer a otras personas, y sí se puede ganar coercitivamente. 2.-Escribe ejemplos concretos de autoridad moral y ejemplos de autoridad social. Explica las razones en cada caso. -Autoridad moral: un médico leal y con mucha experiencia, que todos admiran. Cuando necesiten otros médicos ayuda, acudirán a él para que les ayude y le guardarán respeto. Autoridad social: un policía, quieras o no, él tiene más autoridad y le debes hacer caso, porque si no, podrías ser multado 3.-¿Qué autor emplea por primera vez el término estado para indicar esta forma de autoridad política. Escribe algunos datos relevantes de su biografía. -Fue Nicolás Maquiavelo (estadista y escritos florentino): Florencia; 3 de mayo de 1469 - Ibidem; fue un diplomático, funcionario, filósofo político y ...
Entradas populares de este blog
¿Qué reacciones te provocan? ¿Por qué? (las siguientes frases) Yo pienso que cada uno es el responsable de su vida. Que hay que tener las ideas claras y arriesgarse en la vida y no quedarse con las dudas. ¿Serías capaz de exponer en 10 frases qué es lo que tiene sentido en la vida para ti? La felicidad tiene relación con el sentido de la vida. La felicidad es compartirlo con tus seres queridos y personas importantes para ti. La felicidad no tiene que ver con lo material. ¿Cómo se viven las necesidades de Maslow? ¿Crees que se sacian y sitúan todas? ¿Qué es lo que les falta? Las necesidades básicas de Maslow son comida y agua, al solo poder socializarse a la hora del almuerzo o cuando pedalean, creo que lo que les faltaba era mas tiempo de poder estar con otras personas ya que pienso que socializarse es algo esencial. ¿Se puede ser feliz sin ellas? Justifica tu respuesta. En mi opinión ser una persona feliz sin socializare lo veo algo muy di...
1- emoción: es algo que te pasa en un momento determinado Sentimiento: algo que llevas tiempo sintiendo 2- emoción: algo que te emociona Sentimiento: lo que tienes en un momento determinado 3- emoción: lo que sientes en un momento emotivo para ti Sentimiento: las emociones que has tenido en diferentes motivos 4- emoción: es lo que nos pasa en un momento determinado Sentimiento: es algo que llevamos desde un tiempo pasado 5- emoción: lo que sientes en algún momento Sentimiento: lo que te hace sentir
Comentarios
Publicar un comentario